En la actualidad, tanto las inversiones sostenibles como los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernabilidad) están experimentando una notable transformación. Forética, una entidad líder en sostenibilidad, ha detectado modificaciones fundamentales que tendrán impacto en la agenda ESG. Es fundamental que las empresas se ajusten a estos cambios para satisfacer las expectativas de sus partes interesadas, manteniéndose actualizadas con prácticas sostenibles que fomentan un futuro resistente.
Deflación Regulatoria en Europa
Una transformación significativa es la inclinación hacia la deflación regulatoria en Europa, con el objetivo de mitigar la presión regulatoria sin comprometer las metas de sostenibilidad. Este método busca fomentar que las compañías se adhieran a las regulaciones y se enfoquen en acciones de relevancia, en vez de simplemente satisfacer las exigencias burocráticas. Este cambio tiene como objetivo promover un ambiente en el que la sostenibilidad sea palpable y accesible para todas las empresas.

Sistemas Complejos de Reporte
La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), introducida recientemente, junto con el paquete de leyes Omnibus, ha generado un nuevo nivel de complejidad en los sistemas de registro empresariales:
- Las empresas ahora están obligadas a entregar informes más detallados y claros sobre sus prácticas de sostenibilidad.
- Esta nueva exigencia impulsa a las compañías a mejorarse en el ámbito de habilidades de reporte.
- La precisión y el rigor en la presentación de estos informes son ahora más cruciales que nunca.
- Mantener la confianza de los inversores y otros interesados requiere prácticas de sostenibilidad que sean transparentes y auténticas.
- La combinación de estas normativas obliga a las empresas a ser más meticulosas en la recopilación y divulgación de datos.
- Las organizaciones deben adaptarse a estos cambios para cumplir con las expectativas actuales de responsabilidad corporativa.

Participación del Consumidor y Greenwashing
El aumento en el número de consumidores conscientes ha elevado la demanda de transparencia y autenticidad en las declaraciones relacionadas con la sostenibilidad. Aquí se muestra la importancia de entender y abordar este cambio de comportamiento:
- Battle Against Greenwashing: La lucha contra el greenwashing, que es el uso engañoso de términos ambientalistas por parte de las empresas, se intensifica. Tanto los reguladores como los consumidores están examinando detenidamente las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas.
- Adopción de Prácticas Auténticas: Es crucial adoptar prácticas auténticas y genuinas de sostenibilidad para alinearse con las expectativas actuales. Esto implica implementar medidas que realmente contribuyan a la protección del medio ambiente en lugar de estrategias superficiales.
- Comunicación Eficaz: Transmitir las prácticas de sostenibilidad de manera clara y honesta es imprescindible. Una comunicación eficaz genera confianza entre los involucrados, fortaleciendo la relación con clientes y partes interesadas.
- Construcción de Reputación Fuerte: Mantener una reputación sólida en el mercado requiere no solo asumir compromisos de sostenibilidad, sino también cumplirlos y demostrarlos a través de acciones concretas. Esto protege a la empresa y mejora su imagen pública.
- Reguladores y Consumidores Demandantes: La presión de reguladores y consumidores no solo exige cumplimiento, sino que también impulsa a las empresas a ser líderes proactivos en sostenibilidad para preservar su competitividad.
En conclusión, el incremento de las inversiones sostenibles y los criterios ESG se caracteriza por tendencias clave que transforman el ambiente de negocios. Las empresas deben dar prioridad a áreas esenciales como la deflación regulatoria, los sistemas de reporte complejos, la implicación activa de los consumidores, los programas de adaptación al clima y la transición hacia emisiones netas cero. Al ajustarse a estas tendencias, tienen la capacidad de fomentar transformaciones positivas, ganar la confianza de los interesados y garantizar un futuro sostenible a largo alcance.